Según la RAE, la amistad es un afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato.
La definición mola, pero la realidad es que la amistad es mucho más complicada que eso.
Siempre he sido una persona muy social, a pesar de que me considero de natural reservado (¡aunque pueda sonarte raro!). Hablo con mucha gente, conozco a muchas más, y en general, no me cuesta encajar en distintos entornos. Pero, cuando realmente he necesitado hablar con alguien, a veces me he encontrado con la incómoda duda de a quién llamar.
Y no es que no tenga amigos. O al menos, creo que los tengo. Pero, en esos momentos en los que pesa la soledad o en los que simplemente quieres compartir una buena noticia, a veces descubres que no tienes claro quién está realmente ahí. Y en esos momentos los pensamientos "en bucle" se apoderan de mí.
Eso me ha hecho preguntarme muchas veces: ¿qué es realmente la amistad? ¿Cuándo deja alguien de ser un simple conocido para convertirse en un amigo?
De hecho, si somos sinceros con nosotros mismos, la amistad no siempre es incondicional. Cambia con el tiempo. A veces se fortalece, a veces se enfría, a veces desaparece sin previo aviso. Hay amistades que duran décadas y otras que cumplen su función en una etapa concreta de la vida y luego se desvanecen. ¿Es entonces la amistad un pacto temporal? ¿Solo existe por el interés?
Siempre me ha incomodado esa idea. Me gusta pensar que los amigos lo son para siempre. Pero la realidad es que, en muchos casos, los lazos se sostienen mientras hay algo que los mantiene vivos. A veces es un proyecto común, una situación compartida o una necesidad mutua de apoyo. Y cuando ese contexto desaparece, la amistad también se apaga poco a poco.
¿Significa eso que no era una amistad real? ¿O simplemente que cumplió su ciclo y ya está?
Y luego está la otra parte, la que más me incomoda: ¿Siempre hay intereses en una amistad? Nos gusta pensar que no. Que la amistad es desinteresada, pero en la práctica, hay equilibrios invisibles que la sostienen. Compartimos tiempo con quienes nos aportan algo: compañía, apoyo, aprendizaje, diversión o lo que sea. ¿Es eso un interés? Quizás sí, pero también es lo que hace que una amistad sea valiosa.
Encima, con todos estos temas a medio pensar, llegó Internet.
Si antes la amistad dependía del lugar donde nacías, de tu colegio, de tu trabajo o de los bares que frecuentabas, de repente descubrimos que podías conectar con personas a las que nunca has visto en tu vida, pero que encajan perfectamente en eso que llamamos amistad. Gente con la que compartes ideas, valores, aficiones. Gente con la que hablas todos los días en un grupo de Telegram o con la que colaboras en un proyecto, pero que, si te paras a pensarlo, jamás has visto en persona.
¿Eso es amistad? ¿O es otro tipo de relación que aún no sabemos cómo definir?
Lo curioso es que, en muchas ocasiones, esas amistades digitales se sienten más reales que las presenciales. Puedes hablar con alguien al otro lado del mundo y sentir más conexión que con alguien que ves todas las semanas. Y, a la vez, descubrir que con ciertos amigos “de toda la vida” cada vez tienes menos que decirte. La vida es muy rara.
No tengo respuestas claras a todo esto y, de echo, yo hoy tenía que escribir una newsletter sobre IT y he acabado creando el consultorio de la señorita Pepis... Solo sé que a veces echo de menos tener con quién compartir un triunfo. O con quién llamar sin dudar cuando el día se pone gris.
Y también que, a pesar de todo, sigo creyendo en la amistad. En que hay personas con las que, pase lo que pase, puedes retomar una conversación años después como si no hubiera pasado un solo día. Y en que, aunque los lazos cambien, las personas que marcaron tu vida siempre dejan huella.
Quizás la amistad no sea más que eso: momentos compartidos que, aunque se apaguen con el tiempo, siempre dejan algo dentro.
Feliz domingo. Y si tienes a alguien a quien llamar sin pensarlo dos veces, cuídalo.
Protecting what matters most
Los capítulos de esta semana:
Todos aquí: https://go.ivoox.com/sq/2343562
Los enlaces que he ido recopilando:
¡Nosotros somos tus amigos! ¡Los que vigilamos Azkaban!